¡La próxima cita es el 15 de septiembre!

Como siempre en Hangar

apúntate la hora: 17:00 … y sigue leyendo para descubrir el menú.

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

{RedeS}
Oscar Martín

Oscar Martín  presenta {RedeS} una instalación de sonido y luz basada en una serie de nodos de hardware electrónico, que responden a un impulso con una base de comportamiento individual sencilla que al interactuar con el resto de nodos, hace que emerjan patrones más complejos, mediante la autoorganización. Esta instalación gira en torno de los conceptos de auto-organización y emergencia bebiendo de modelos científicos propios de la filosofía, la biología la computación y la inteligencia artificial. Oscar es programador, músico experimental y luthier digital en el entorno de programación de Pure Data. Su trabajo sonoro se sitúa entre la Computer Music, la estética del Error y el Noise Generativo. Toda la discografía  ( y el código) de Oscar Martín puede encontrarse publicada en sellos y net labels como Free Software Series, Uzusounds, Drone Records, tecnoNucleo, BRRR etc. También colabora como programador en piezas de danza, performance e instalación, es miembro del equipo editorial de Ursonate Fanzine y colabora con el colectivo de investigación crítica audiovisual Minipimer

{RedeS} es posible gracias a la beca PHONOS-IUA.

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

KINORAW
Carlos Padial y Simón Vialás

KINORAW es un proyecto que apuesta por la investigación y desarrollo de hardware y software libre en el marco audiovisual y experimenta en el entorno Elphel-Blender. Elphel (www.elphel.com/) es una cámara de hardware y código abierto que se utiliza en la investigación científica, ya que permite desarrollarla y adaptarla a las especificidades cada investigación. Kinoraw trabaja para adaptar esta camara en el entorno cinematográfico. Kinoraw es un pequeño paso mas para liberar todo el proceso de producción cinematográfica y tomar su control, permitiendo el desarrollo de posibilidades audiovisuales hasta el momento, insospechadas. Con el desarrollo de la Elphel-Kinoraw quiere  ampliar la independencia tecnológica y la libertad creativa, además de cultivar el procomún audiovisual, tanto en los contenidos como en las herramientas necesarias para producirlos, contribuir a desarrollar esta herramienta y a ampliar la comunidad, conectándola con otras comunidades y usuarios que compartan esta forma de entender y hacer cine.

Carlos Padial artesano audiovisual. Fotógrafo, director de fotografía y diseñador. Socio fundador del Taller-Escuela de creación audiovisual Aventuras Visuales en Lavapiés y desde hace un par de años volcado en el uso y divulgación del FLOSS, fundamentalmente en Blender.

Simón Vialás, ha trabajado durante años en producción audiovisual y ha ido derivando hacia la docencia y la investigación en comunicación, motivado por los cambios y oportunidades que brinda el copyleft en el campo audiovisual. Actualmente realiza el doctorado en comunicación en la UAB, su tesis trata sobre los modelos abiertos de producción y distribución de cine documental.

Mas información:

https://www.kinoraw.net

https://www.apertus.org

https://www.blender.org

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Omnipresenz
Daniel González Franco

¿Te imaginas estar paseando por Gold Beach (Australia) y cinco minutos mas tarde por las Ramblas sin moverte de tu comodísimo sofá en Manchester mientras comes galletas? Omnipresenz tiene un propósito ambicioso: A través de la pantalla del ordenador no tan sólo los ojos y las piernas del usuario pueden estar donde elijan, sino que también puede controlar a su merced cualquier otro humano. Omnipresenz puede controlar a través de la red las acciones de un Cyborg que puede estar en cualquier parte del planeta. En definitiva Omnipresenz es un sistema de cyborgs controlados remotamente por humanos desde la comodidad de su hogar, un sistema que ofrece una vuelta de tuerca a otros sistemas populares como los Sims o Second Life. ¡Bienvenidos a la era de los avatares humanos!

Mas información:

https://www.sciopod.com/

https://www.omnipresenz.com

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Disruptor de ondas cerebrales
Minipimer

El disruptor de ondas cerebrales es un aparato construido y programado por Minipimer utilizando el entorno Pure Data como software y Arduino como Hardware, uno de los combos más populares de la creación digital de código abierto. El disruptor de ondas cerebrales puede disfrutarse en cuatro modos: Modo software, a través de una interficie gráfica. Modo arduino-hardware, con un casco diseñado especialmente para la ocasión. Modo OSC intergaláctico que permite modificar a distancia otros disruptores y ser modificado por otros seres humanoides o no mediante OSC. Y finalmente modo sesión: exclusivamente diseñado para hacer sesiones colectivas con vecinos y vecinas. Minipimer es un colectivo de investigación y experimentación audiovisual a través del streaming con herramientas libres, locales y de fabricación propia. Su trabajo se ha presentado en Galicia, Madrid, Valencia, Asturias, Málaga y Murcia, y también a nivel internacional en Austria, Noruega, Perú, Chile y Argentina.

Mas información:

https://www.minipimer.tv

https://www.minipimer.tv/tutorials/disruptor.pdf

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Smart Citizen Kit
Por Tomas Diez y Alex Posada

Capturar y compartir datos de nuestro entorno en tiempo real para contribuir a mejorar la vida en nuestras ciudades.

El Smart Citizen Kit (SCK) es un  dispositivo basado en Arduino equipado con distintos sensores que miden la calidad del aire, la humedad, el ruido ambiental, la cantidad de luz y la temperatura.

El Kit utiliza herramientas de geolocalización y tecnología libre de hardware y software, dispone de un cargador solar y antena wifi para la subida de datos inmediata.

El objetivo final de la plataforma Smart Citizen es la de proporcionar herramientas abiertas a la ciudadanía inteligente para, a través de la recogida de datos y la posibilidad de visibilizarlos y compararlos dentro de un determinado entorno humano puedan permitir a la ciudadanía participar activamente de la creación de nuevos entornos urbanos más eficientes y sostenibles.

Más información

https://www.goteo.org/project/smart-citizen-sensores-ciudadanos?lang=ca

https://www.fablabbcn.org

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////

FABRICACIÓN DIGITAL DIY
Por Blablablab

blablabLAB presentará una obra maestra en materia de fabricación casera por control numérico. Las tecnologías de diy fabbing constituyen un fenómeno global en auge, principalmente a través del proyecto Reprap: una màquina capaz de replicarse, y por lo tanto multiplicarse en orden exponencial. En Barcelona el número de máquinas reprap supera el centenar, cuando hace 3 años este tipo de tecnología sólo existia en el ambito profesional.

La fabricación en esta forma supone un potencial cambio de varios paradigmas. Principalmente el de producción-consumo capitalista, en lo que los teoricos llaman la tercera revolución industrial.

Junto a éste el paradigma de propiedad intelectual (ya en transformación por los efectos de la digitalización a gran escala -música, cine, literatura, …-) se ve volcado a la mutación en su dimensión tangible (enseres, muebles, esculturas, etc).

Conceptos emergentes como crowdsourcing (no funding), prosumerism, open-hardware, etc cristalizan perfectamente a través de estos proyectos de maquinaria de bajo coste.

Más información

https://www.blablablab.org

https://www.reprap.org/wiki/RepRap

Publicado en Eventos | Deja un comentario

Mientras maquinamos el próximo Dorkbot…Fotos!

Ayer celebramos la última edición de Dorkbot. A lo tonto ya llevamos 8 años dando la lata, presentado aunque sea de forma irregular aquellos proyectos no tan sólo relacionados con la electricidad sinó con el choque de disciplinas. En Dorkbot no hay normas, la biología, la gastronomía, la música, la informática, la robótica, la economía… tienen su lugar, no en su expresión más rigurosa sinó en la frontera donde se encuentran todos los caminos.
Todos los proyectos de Dorkbot destacan por su creatividad o mejor dicho: inventiva, en la capacidad de darle la vuelta a objetos cotidianos, de anticiparse al futuro de hacer cosas grandes con presupuestos pequeños.
Todo cabe: desde la alta tecnología hasta el DIY.
Desde el principio en Dorkbot hemos procurado tener streaming, para que la presencia física no sea un problema y puedan seguirse las presentaciones desde cualquier sitio. Gracias a Minipimer esto es posible.
Os dejamos con las fotos de ayer, realizadas por Daniel Ospina, mientras pensamos que podemos hacer para el siguiente.
🙂

[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=»72157629442463555″]

Publicado en Noticias | Deja un comentario

Dorkbot 23-Febrero-2012

 

¿Qué? Una nueva edición de Dorkbot Barcelona

¿Cuando? el dia 23 de Febrero a las 19:00 horas

¿Dónde? En Hangar, por supuesto: https://g.co/maps/k8zu7 

¿Cómo? En persona, o en streaming: https://stream.hangar.org

¿Quien? Sigue leyendo….

En esta nueva edición de Dorkbot contamos con la presència de:

Blablablab

Esta aparente onomatopeya es ironicamente el acrónimo recursivo de «laboratorio adisciplinar blablablab» una estructura de colaboración transdisciplinar que opera en la realidad cultural del ciudadano medio, alrededor del imaginario colectivo y en un tiempo presente, pero genereando prospectiva.

Desarrolla su producción con un fin marcadamente político, mediante el parasitismo+erosión desprejuiciado de varios campos disciplinares (ciencia, tecnología, finanazas, biología, arte, publicidad, gastronomía…) sin un medio o formato de trabajo definido y con una filosofía extropianista que conjuga con praxis DIY para la generación, propiedad y difusión de conocimiento.

Blablablab nos explicaran como trabajan, que es eso de ser «adisciplinar» y algunos de sus proyectos como «Byos» y «Haberlandt»

Más información: www.blablablab.org

Nodo Móvil, por Efraín Foglia

Efraín Foglia presenta mobilitylab una plataforma enfocada a la interacción digital y la investigación crítica tomando como foco de estudio la movilidad contemporánea. Esta plataforma fabrica propuestas modulares a través de la interconexión con investigadorxs, artistas y diseñadorxs.
Se presentarán Nodo Móvil y AirCity proyectos que inciden en las fricciones sociales que se dan en el espacio público de las ciudades.
Plataforma: https://www.mobilitylab.net/

*Nodo Móvil es una estación de transmisión desplazable, una infraestructura de telecomunicación inalámbrica. Este dispositivo se puede usar en el entorno urbano y permite el mallado digital a través de Redes Abiertas Ciudadanas. El proyecto es un proceso de investigación que explora las posibilidades de acción en el espacio público.
https://www.mobilitylab.net/nodomovil/

*AirCity es un proyecto de Locative Media aplicado al espacio público digital. El sistema permite a las personas navegar por el espacio urbano _a través de dispositivos portátiles_ y activar sistemas sonoros o gráficos, con el fin de recuperar los espacios intangibles de las ciudades.
https://www.mobilitylab.net/aircity/

Spam Tower, por Ricardo Iglesias

Ya hemos tenido a Ricardo Iglesias con anterioridad en Dorkbot. ¿Os acordais de la instalación «They are alive!» la de los bots «vigiladores»? pues el desarrollo de los bots ha ido viento en popa y podremos ver el proyecto en una fase mucho mas avanzada. Este vídeo va a refrescarte la memória:

A parte, Ricardo sigue desarrollando proyectos nuevos como la Spam Tower , como actualmente asistimos a la conversión y la manipulación generalizada de los canales de comunicación en canales de control y de venta. El proyecto propone la creación de una torre panóptica que emite y bombardea a los usuarios y sus móviles con SMS publicitarios y comerciales.

Hypernoika presenta…

Desde la nueva plataforma Hypernoika, Axel Guillaumet presenta algunos de sus trabajos, a parte de los detalles de este nuevo proyecto, como por ejemplo la aplicación LaserPaint, que utiliza un algoritmo de multi-tracking desarrollado con el lenguaje Delphi/Lazarus y el laser DPSS azul de 2 Watios con los detalles de su fabricación y demostración pràctica.

Más información:

https://www.hypernoika.cc

El festival Mira! presenta sus becas de residencia artística.

La muestra de musica electrónica e investigación audiovisual Mira! debutó hace unos meses con mucho éxito. Ahora es momento de levantarse de los laureles y prepararse para la segunda edición. Juntamente con la fabrica de creación Fabra y Coats y la comunidad audiovisual Telenoika el Mira! presentarà sus convocatoria de de residencias artísticas, porque sabemos que entre la comunidad Dorkbotera hay muchos residentes en potencia!

Mas información:

www.mirabcn.cat

www.telenoika.net


Publicado en Eventos | Deja un comentario